UNIVERSO DE LAS LETRAS** WORLD OF LETTERS**MONDE DES LETTRES**MUNDO DAS LETTRAS Es un medio de difusión de la cultura Poética y Literaria colombiana, latinoamericana y universal, que refleja la forma en que la autora percibe el mundo: un cosmos indivisible.
Etiquetas
- A CALI HA LLEGADO LA MUERTE
- Ajedrez
- AMOR
- AÑO NUEVO
- ARQUÍMEDES
- Arte Poética
- Audio: Lea Nieves Torres
- Biografía
- Borges y yo
- Calendario2014
- Certamen de duetos
- Cinemateca
- Ciudad sin nombre
- Combates cuerpo a cuerpo
- Cuando estás a mi vera
- DESPEDIDA
- Día mundial de la Poesía
- Eclipse
- EL CARPINTERO
- El día perdido
- El Golem
- El Poeta Declara Su Nombradía
- El Tiempo
- GRAFITTI (Fragmento)
- Habitantes de la calle
- Hay un lugar posible
- Hay un tiempo
- IL Y A UNE LIEU POSSIBLE
- Jean Aristeguieta:SAETA DE LLANTO POR ALFONSINA
- LA CASA MÍTICA DE LA POESÍA
- La digitopuntura no me cura de ti
- La Noche que en el sur lo Velaron
- La piel
- Las casas viejas
- Las Llaves
- Los abortivos
- LOS MEJORES POEMAS Edgar Allan Poe EL CUERVO THE RAVEN
- Maestra vida
- Manuscrito Hallado En Un Libro (Joseph Conrad)
- MEMORIA DE LA RISA
- Mi gato
- Miguel de cervantes Saavedra
- Navidad
- PATÍBULO
- Poema de Los Dones
- POEMAS DE YULIA DRÚNINA
- RADIACIÓN
- Retrato frío
- RÍO DE VERSOS
- ROMANCE DE LA VENGANZA-Alfonsina Storni
- SAETA BLANCA
- SI LA MUERTE QUISIERA (Alfonsina Storni)
- SILVIO VAZQUEZ GUZMÁN: El Agua
- SUEÑO DE AGUA DULCE
- TE BUSCO
- Traducción José Vento
- TRES POEMAS DE ALFONSINA STORNI
- Tres poemas de Gioconda Belli
- Un cuento inusual de navidad
- Universo frío
- Ville sans nom
sábado, 13 de mayo de 2023
GUARDIANES DE PAZ
No es necesario el mito..
Título: No es necesario el mito
Autora: Lea Nieves Torres
País: Colombia
Fecha: 25-08-2021
©®todos los derechos
"Una mujer me ha envenenado
el alma,
otra mujer me ha envenenado el cuerpo;
ninguna de las dos vino a buscarme,
yo de ninguna de las dos me quejo".
(G. A. Bécquer)
¿Quién dijo que la muerte
y el dolor distinguían
entre niñez,
juventud o vejez
para dejar
su doloroso rastro?
Ocho huérfanos de padre,
una madre joven queda sola
sola y tan triste añorando
al pintor de costumbres
del entorno que le rodea:
no había cine ni televisión
ni teléfono y menos internet, redes sociales ni tecnológía
para matar el tiempo
y alimentar el ocio que hoy
carcome y devora humanos.
Un apellido sonoro de raíz
alemana del pintor don
José Dominguez Becker
debe sonar al diapasón
hispánico en un Bécquer
afrancesado que ablande
el alma y el frío corazón
y así evitar la discriminación.
Gustavo Adolfo Claudio
Domínguez y Bastida
y la cadena que apellida
del fantástico estadio
de la cambiante vida.
Otro cruel golpe de la muerte
separa de la madre y los niños
quedan a merced, cariño
y cuidados de los familiares
que tratan de llenar el vacío
de la ausencia de los padres.
Gustavo Adolfo: once años, llora inconsolable,
la muerte de su madre,
pinta, pasa revista y escribe
en el libro de cuentas
del pintor costumbrista.
Me pregunto: si hubieras
sido un náutico, soñabas
serlo en la edad primera
pelearías con el oleaje mar
y sus tormentas, viajarías
a otros continentes, islas
y en cada puerto un amor
dejarías con algo de dolor.
¿habrías escrito por destino
acaso tus soñadas poesías?
Un colegio, el tuyo cierra
y una sabia hada madrina,
Manuela Monahay amorosa
cultiva en tu alma la rosa
del saber bien escudado
en el sereno y sabio nicho
del misterioso libro que reposa
inqueta alma aédica de nauta.
Quién dijo que tú eras un vate
solitario, un poeta triste;
que eras un bohemio, sin trabajo,
sin horarios, sin norte y despistado?
Ya aparecen las huellas
de tus pasos,
las huellas borradas
por deshumanizados
amantes de los mitos,
expertos en la Imagen
como los que hoy abundan
y que borrando huellas
esconden la evidencia.
Hoy sabemos, Gustavo
Adolfo Claudio
sobre la gravedad de tus amores, sabemos
del desprecio de Julia,
de la traición de Casta;
de tus tres hijos(?dos¿)
y sabemos también Gustavo Adolfo,
sobre la gravedad de tu bolsillo,
sobre la gravedad de tu salud;
sabemos de Gonzalez Bravo
de su poder,de sus funestas prácticas camaleónicas;
sabemos, aunque duela
sobre tu encierro voluntario
Veruela: donde escribiste "Cartas desde mi celda"
sabemos que escogiste el Becker más sonoro
que el Domínguez, que el Vargas
y otros pocos sonoros apellidos;
sabemos que perdiste Las Rimas que sacaron
del infierno
a millones de mujeres oprimidas
por los fuertes regímenes machistas,
que las recuperaste gracias a tu memoria prodigiosa
y a las publicaciones
en Revistas y Periódicos
en los que trabajaste
y que ordenaste a un tal
Ferrán, del que poco se sabe ni sus males
condenar a la Píra tus cartas personales
para evitar tu desprestigio
y no dejar ningún vestigio
de tus males
y sabemos que moriste
muy joven
_dicen los limpiafosas
que moriste de la enfermedad que morían los románticos- vaya uno a saber qué enfermedad sería
_yo me inclino a suponer
que fue de Poesía...
y me pregunto: serán buenos amigos
los que cercenan versos para poner humanos
en santos pedestales para rendirles culto
en los sucios altares de los mitos profanos?
Imágenes de Google
Insomnio
Grupo Poético N&A del Corazón con Amor
Evento: PRIMER ANIVERSARIO
Título: El tiempo
Autora: Lea Nieves Torres
País: Colombia
Noche de insomnio
bajo la luna llena
seres nocturnos rielan.
Gatos en los tejados,
bajo la luna llena,
corren desenfrenados
detrás de alguna hembra.
En las aceras grises
de la ciudad dormida
la absurda muerte anida
entre las meretrices.
Ruido de pájaros de acero
ensordece la noche
y duerme la conciencia,
por las calles hombres
sin rostro y sin alma
disparan sin derroche
y con fría calma
esconden la evidencia.
Insomnio. Ya bostezo.
Raya el alba. Amanece.
Me desperezo. Recuerdo
que ha corrido un año
pagado de contado
y el tiempo se ha colado
en el Reloj de Arena...
Suena el ring del teléfono
y desde el otro lado
una voz suave y queda
muy querida, me recuerda
que hoy es mi cumpleaños.
*****
©®todos los derechos
Imágenes de la Red
GRITO DE LA MADRE TIERRA
EVENTO: INSURGENCIA CULTURAL
Título: Grito de la Madre Tierra
Autora: Lea Nieves Torres
País: Colombia
Fecha: 13-08-2021
¡Ah! si estuvieras, Federico,
de pie, sobre la alfombra roja
manchada con la sangre inocente
de este siglo veintiuno, de seguro
cantarías el dolor
de los pobres masacrados
por los faunos avaros del planeta,
cantarias a los bosques,
extinguidos en cada palmo
de la Madre Tierra...
Llorarias
por la verde alfombra hermosa
de la selva que ha perdido
sus hijos más preciados
que el oro, los diamantes
y todas las riquezas del Planeta...
Llorarías
por cada hilo de agua
desviado de su cauce
y por los mares del Planeta
con sus vestiduras de plástico
que extinguen toda forma
de vida y, de seguro, medirías
la altura y la anchura
de los tóxicos que rodean
la cintura de nuestra
madre tierra...,
y, por supuesto,
harías un manifiesto
para acabar con la maldita guerra...
Imagen de la Red
©®todos los derechos
Concurso: ¿A Quién Temí Cuando Niño?
Evento: A quién temí cuando niño del Colectivo "LA VOZ DE TUS ESCRITOS" (Tucumán Argentina).
Título: La Tunda
Autora: Lea Nieves Torres
Pais: Colombia
Fecha: 04-07-2021
©®
MENCIÓN DE HONOR PRIMER PUESTO
Esta historia sucedió en la ciudad del encanto, ciudad del limpido cielo, del cielo la sucursal. Hoy Capital de la Resistencia.
Era una casa de arriendo, una casa cuatro-vientos,
con un gran patio central y un gran patio trasero
donde se distribuían el baño, los lavaderos
y un aljibe misterioso de hondura descomunal.
Árboles y plantas varias adornaban
ese patio de ensueño de mi niñez,
pleno de matas de mango, de guayabas,
de corozos, de árbol del pan, de grosellas
y de frutos deliciosos y de las flores más bellas;
allí cantaban las aves, las cacatúas reían;
las mariposas danzaban y las ardillas del bosque,
que alegraban el paisaje, frutos maduros comían.
Recuerdo cuando era niña, entre la niebla de olvido,
en figura femenina,
como en una pantomima,
me perseguía un espanto de cabeza bien redonda,
que tenía grandes ojos, de una belleza bien rara;
llevaba un turbante fino, bien fino, que parecía
una emperatriz sacada del mundo de fantasía
de las "Mil y una noches" de un imperio del Sahara.
Vestía un hermoso traje de colores llamativos;
esos que usaban las mamas de mis ancestros nativos,
arrancados a la fuerza de mi Madre Patria África
por los perversos negreros que vejaron una raza
no contada entre los vivos desde los tiempos primeros.
El espanto hecho mujer se me apareció en el patio,
ese gran patio trasero, ese patio de mis sueños;
el de las matas de mango, de guayabas, de cerezos...
me convidaba a seguirla por ese bello traspatio
aquella aciaga mañana de ese abril de mis recuerdos.
Hoy yo tiemblo al recordar ese espanto hecho mujer;
recuerdo su vestimenta y su cuerpo levitando;
su engañosa voz tratando de hacer que yo la siguiera
_con su voz pausada y suave, de un aire tan maternal, y su suave piel canela brillando cual pedernal-
¡Yo una asustada bebé, todavía usaba dedera!
y quedé paralizada, solté mi entretenedor
y grité lo más que pude entre el susto y el horror;
vi que mi hermana mayor salía de la cocina
a auxiliarme con amor. ¿Qué pasó? me preguntaba
y yo apenas atinaba a decir a lengua- traba,
que una señora morena, algo gorda pero bella,
aplicada me llamaba
que sus bellos pies desnudos
el suelo nunca tocaban;
mi hermana quedó en silencio
con los vellos erizados,
mientras la mujer paseaba,
por el patio de mis sueños,
levitando a carcajadas...
Imágenes de Google
viernes, 12 de mayo de 2023
Altruismo genuino
Evento No. 8
Relato y Poesía para los que ayudan
Título: Altruismo genuino
Autora: Lea Nieves Torres
País: Colombia
Fecha: 03-08-2021
----------
Salve a aquellos que para ayudar
no utilizan fachadas engañosas,
para lucrarse, a nombre
de sus dioses,
de sus logias,
de sus corporaciones
de sus religiones.
de sus gobiernos
y sus instituciones.
Salve a todos aquellos
que para ayudar
no condicionan las conciencias
ni coartan las libertades;
ni se disfrazan de salvadores
mientras esconden
sus arsenales
y sus corporaciones
financieras
expertas en saquear
los recursos
naturales de los pueblos,
sometiendo
a los pobres de la tierra
al hambre y la miseria.
Salve a todos aquellos
que son puentes de luz
y que practican
el amor enseñado
por el Dios hecho hombre
que murió en una cruz
por enseñar justicia
y decir la verdad,
antorcha de la vida
y de la libertad;
que expulsó a los mercaderes
de su templo
y enseñó que el amor
no se vende ni se compra.
Salve a todos aquellos
ángeles que caminan
vestidos de paisanos
y que no discriminan
a otros seres humanos
y no los subestiman
cual míseros gusanos.
Salve a todos aquellos
puentes de luz
calafateando barcas para salvar un niño
o engañando a herodes cambiando de camino.
Salve a los maestros
que preparan pupilos
para vivir una vida
limpia y sin menoscabo
de la vida de otros.
Bandera negra a todos los corruptos del planeta
que desde sus plataformas
de mentira, de odio, de codicia y avaricia mantienen a los pobres y a los desvalidos
en la ignorancia y la miseria, mientras arman guerras_lucrativo negocio-
cuyo costo es tan alto
que alcanzaría para alimentar a los pobres del planeta, si el dinero allí gastado se invirtiera adecuadamente.
Salve, a todos esos ángeles vestidos de paisano, con alas del amor, que ayudan para que nuestro planeta sea un hábitat mejor.
----------
©®
Imágenes de la web.
Ángeles de Amor
Evento No.8
Relato y Poesía para los que ayudan
Titulo: Ángeles de Amor
Autora: Lea Nieves Torres
País: Colombia
Fecha: 08-08-2021
Salve. Ángeles de amor que sin discriminación,
con alma y corazón limpios
van cruzando laberintos
entonando la canción
que derriba todo muro
de miseria y opresión.
Salve, ángeles de luz
que vestidos de paisanos
van mitigando el dolor
de los que sufren afrenta
alivianando la cruz
de la miseria tan cruenta
que va matando hermanos.
Como guerreros de paz
incansables en la lucha
y con fuerza pertinaz
llevan la luz en sus manos
para iluminar la faz
de los crueles e inhumanos
Salve, ángeles bellos, humanos,
magos inigualables, vestidos de paisano
partícipes de amor y de alegría,
que con corazón sano
al ayudar no dudan y son fuentes de vida.
Salve, ángeles vestidos de paisano,
que dan fuerza en la adversidad
con amor y honda solidaridad,
y alegres tienden la mano al que está en necesidad.
*Salve, puentes de luz, que desde tiempos inmemoriales
han extendido puentes de luz
trascendentales para salvar millones de seres condenados a su suerte.
* Salve, bellas guerreras
trascurriendo en el tiempo,
cosechando las eras para dar alimento a los niños hambrientos y que en su tiempo de ocio calafatean barcas
para salvar un niño.
*Salve, magos guerreros que auscultando estrellas adivinan las negras intenciones de herodes y cambian de camino
para salvar un niño.
Imagen es de la Web